Evaluación y Zonificación de Riesgos Geológicos
Análisis de peligros geológicos: Identificación y caracterización de amenazas como deslizamientos, hundimientos, erosión, fallas activas y actividad volcánica.
Zonificación de riesgos: Determinación de áreas vulnerables mediante el uso de herramientas SIG y modelación geoespacial.
Elaboración de mapas de susceptibilidad: Representación gráfica de zonas con mayor probabilidad de ocurrencia de eventos geológicos adversos.

Estudios de Estabilidad de Taludes y Laderas
Análisis geotécnico y geomecánico: Evaluación de la estabilidad de taludes en zonas urbanas, rurales y áreas de influencia minera.
Monitoreo de movimientos de masa: Implementación de sistemas de alerta temprana para detectar desplazamientos de tierra en tiempo real.
Diseño de obras de mitigación: Propuestas técnicas para la estabilización de taludes y prevención de deslizamientos.

Evaluación de Vulnerabilidad y Riesgo
Estudio de vulnerabilidad estructural: Análisis de edificaciones y infraestructuras expuestas a riesgos geológicos.
Determinación de riesgo residual: Evaluación del riesgo que permanece después de aplicar medidas de mitigación.
Elaboración de informes técnicos: Documentación detallada para la toma de decisiones en planificación territorial y ordenamiento urbano.

Planes de Gestión de Riesgos
Desarrollo de planes de contingencia: Estrategias específicas para la respuesta ante eventos geológicos adversos.
Integración en Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT): Inclusión de medidas de gestión de riesgos en la planificación territorial a nivel cantonal y provincial.
Capacitación y sensibilización comunitaria: Programas educativos para fortalecer la resiliencia de la población ante riesgos geológicos.

Asesoría Técnica y Normativa
Cumplimiento de normativas nacionales: Asesoramiento en la aplicación de la Ley Orgánica para la Gestión Integral del Riesgo de Desastres y otras regulaciones pertinentes.
Elaboración de estudios técnicos para permisos: Preparación de informes y estudios requeridos por entidades como el SNGRE, MAE y ARCOM.
Auditorías y revisiones técnicas: Evaluación de proyectos y actividades susceptibles a riesgos para garantizar su seguridad y sostenibilidad.

La prevención y gestión de riesgos son pilares para proteger vidas y territorios, fortaleciendo la resiliencia de las comunidades frente a desastres naturales y antrópicos.

Con visión preventiva y técnica, integramos la información geológica al Sistema Nacional de Gestión de Riesgos, garantizando decisiones seguras y resilientes para el desarrollo del Ecuador.